Objetivos de la Asociación
"La sociedad civil será indispensable para poder llegar a cumplir con los OBJETIVOS de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030."

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), fueron creados el 25 de septiembre del 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para abordar los grandes retos globales. En total, 193 países apostaron por el compromiso de un desarrollo que busque responder a las necesidades globales actuales, concretado en una agenda de 17 objetivos -con 169 metas- que deberían cumplirse en 2030.






La Asociación promueve:
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
4.4 COMPETENCIAS PARA ACCEDER AL EMPLEO
De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7 EDUCACIÓN GLOBAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para tod@s.
8.3 FOMENTO DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
8.4 PRODUCCIÓN Y CONSUMO EFICIENTE Y RESPETUOSO
Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados, conforme al Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
10.2 INCLUSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA
De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
10.3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
11.5 DESASTRES Y REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
11.6 DESECHOS Y CONTAMINACIÓN EN CIUDADES
De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
12.5 PREVENCIÓN, REDUCCIÓN, RECICLADO Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS
De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
12.8 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
13.3 EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Luchar contra el Cambio Climático
Enlaces de Interés
Dejamos varios enlaces que entendemos desde la Asoc. Pret a Porter que son de interés para toda aquella persona que desee interesarse sobre la Agenda 2030 y la contaminación textil en el planeta y como buscar soluciones en crear una industria y un consumo más sostenible.
Desde la asociación buscamos que nuestros miembros puedan aprender a gestionar la ropa de una manera más equilibrada y sostenible en armonía con la evolución que se espera de nuestra sociedad
NUESTROS OBJETIVOS

Crear una moda
Justa & Eco
Nuestros principales pilares en la asociación son trabajar el «Do it Yourself», la opción del Slow Fashion , el Upcyclingy Moda Sostenible.

Formar a los emprendedores del futuro
Ayudamos y formamos a personas que quieran saber diseñar y confeccionar ropa. Tenemos sistema de becas.

Impulsar Marcas Sostenibles
Trabajamos con los socios la idea de negocio que querrian impulsar, el concepto de marca personal y todo el marketing para lanzarlo.
Valores: igualdad de oportunidades · ecologismo · mentoria · cooperación · participación · sostenibilidad · inclusión.
BECAMOS A PERSONAS VULNERABLES

La igualdad en el acceso al mercado laboral es básica para asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades. Desde la Asociación Escuela Prêt a Porter de Barcelona se promueven una serie de acciones y programas para el fomento del empleo de las personas que se encuentran en una situación de más vulnerabilidad.
Desde la asociación queremos ayudar y formar a personas que por si situación personal estén pasando por un momento difícil y necesiten empezar de nuevo.
Si en estos momentos formas parte de un grupo de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social podrás acogerte a nuestro Sistema de Becas.
Personas destinatarias del proyecto
Las personas que participan en la acción son participantes provenientes de los Centros de Servicios Sociales (CSS) y de otros servicios especializados de la ciudad de Barcelona, que se encuentran en situación de desempleo y necesitan un servicio de asistencia para su inserción sociolaboral, con el fin de poder establecer contacto con el mercado laboral.
Alcance territorial del proyecto
El Programa atiende a personas empadronadas en Barcelona ciudad y colabora con empresas y entidades del Área Metropolitana.